Engendro de Khorne muy mutado. Se publicó en varios lugares, incluyendo el Warhammer Fantasy Roleplay Companion
RoC80s: Dado que la mayoría de los lectores no son artistas profesionales, ¿podría explicar si el proceso de creación de estos conceptos ha cambiado de alguna manera desde que empezó a trabajar en el proyecto Realms of Chaos a mediados de los 80?
TA: En realidad no es muy diferente. Utilizo el ordenador como herramienta de dibujo y pintura utilizando técnicas tradicionales, por ejemplo, una almohadilla gráfica y un bolígrafo que simula varios pinceles y plumas. Muchos de los que hacen conceptos en el campo de los videojuegos también utilizan programas 3D. Además, algunas miniaturas de plástico se fabrican ahora utilizando programas de CAD en lugar de escalado pantográfico.
RoC80s: La última vez que hablamos, tu arte de Malal suscitó un gran interés. ¿Qué puede decirnos de los orígenes de estas obras de arte y de cómo debía organizarse su panteón?
TA: Eran ilustraciones conceptuales de demonios menores que no se utilizaron. Creo que los insectoides eran para Malal. Creo que ese era la bestia que montaba, y el otro una especie de perro de guerra. Sin embargo, no creo que el propio Malal fuera especialmente insectoide. Probablemente era yo quien intentaba dar rienda suelta a mi entomólogo interior cuando empecé a diseñar los demonios. Estos conceptos no eran sólo para el diseño de las miniaturas, sino también para ayudar a desarrollar futuras ilustraciones. En el estudio se aceptaba que las ilustraciones mostrarían la "realidad" de lo que representaban las miniaturas. Por ello, las miniaturas se simplificaban en cierta medida. El problema con Malal era que, cuando Wagner y Grant aportaron su granito de arena, era difícil definir sus características. En comparación, los otros Dioses del Caos estaban muy planificados. Bryan Ansell tenía las ideas originales, John Blanche hizo algunos bocetos y luego yo los desarrollé. Creo que Ian Miller también aportó algunas ideas. Mientras que las historias de Elric de Michael Moorcock fueron la principal fuente de inspiración para Bryan, yo me incliné más por H P Lovecraft. Sin saber qué discusiones tuvieron lugar cuando Wagner y Grant aceptaron el trabajo, es imposible saber cuáles fueron los verdaderos orígenes de Malal. Sí recuerdo que Bryan pensó en otro dios del Caos antes de la tira.
RoC80s: ¿Estarías interesado en desarrollar una nueva gama de modelos inspirados en los antiguos diseños de Malal, como ha hecho George Fairlamb con el Hooked Horror?
TA: ¡Sería muy divertido volver a jugar con las deidades del Caos!
RoC80s: En tu opinión, ¿cuál es la situación de estas imágenes con respecto a los derechos de autor?
TA: El tema de los derechos de autor es divertido. Según tengo entendido, las imágenes son copyright de GW, pero no pueden utilizarlas en referencia al nombre de Malal. Esto no debería suponer un gran problema a la hora de utilizarlas para el diseño de figuras. Esto último se basa en la norma de presentación y en el hecho de que ellos mismos no hicieron representaciones escultóricas. El nombre tiene copyright de Wagner y Grant, por lo que podría ser un problema para su uso comercial. A saber cuál es la situación de las coproducciones Chaosium/GW.
Ilustración inédita de un concepto de demonio malal. Según Tony, esta criatura iba a convertirse en una bestia de montar. Nótese las cualidades insectoides y la cara de cráneo
Hombres bestia de la vieja escuela. No sé vosotros, pero a mí me encantaría tener unas miniaturas que se parecieran más a estas que a muchos de los ejemplos más genéricos que patean el mundo de los juegos de guerra, ¿vosotros no?
RoC80s: Estando muy involucrado en el aspecto de las primeras ediciones de Warhammer, ¿qué puedes contarnos sobre el desarrollo de los hombres bestia? ¿Inspirados en Broo o algo diferente?
TA: Cuando Games Workshop tenía una licencia de Chaosium para producir figuras para Runequest y yo tenía el trabajo de crear los conceptos. Bryan quería algo más radical que los que había creado Chaosium. Así que añadimos cabezas de elefantes, cocodrilos y algunos incorporaron rasgos mixtos. Aunque Chaosium aprobó los conceptos, no recuerdo que se produjera ninguno de los dos primeros tipos. Cuando creamos Warhammer, intentamos incorporar a las reglas la mayoría de las figuras que producía Citadel. A medida que el caos cobraba importancia, mayor era el papel que desempeñaban los hombres bestia. Pero en aquel momento no había un plan definido. Así que el punto de partida había sido el Broo, que originalmente tenía las cabezas de ganado, pero a partir de ahí fui corriendo con mis ideas a medida que se me ocurrían.
Mutaciones del Reino del Caos. Estoy seguro de que reconocerás muchas de ellas, pero estoy seguro de que hay varias aquí que no he visto antes. Ideas como éstas serían un punto de partida perfecto para un pacto de conversión del Frente Oriental. ¡Ponte a ello Mick Leach!
RoC80s: Hacer que lo imposible parezca real es un reto con el que los artistas han luchado durante siglos. ¿Cuál es el secreto para que el arte conceptual resulte convincente?
TA: Para mí, un conocimiento razonable de la anatomía es una gran ayuda. Cuando digo anatomía no sólo de los humanos, no sólo de los vertebrados, sino de la mayoría de las formas animales. Y tener una buena comprensión de la perspectiva es esencial. Por supuesto, luego es usar ese conocimiento al servicio de tu imaginación. Las criaturas individuales presentan sus propios problemas. Por ejemplo, los dragones y los marcianos verdes (Historias Marcianas de ERB) pueden ser un poco molestos. Los Marines Espaciales originales fueron diseñados por Bob Naismith. En el estudio se les llamaba Space Wombles. Debo confesar que nunca fui un gran fan. Estaba bien hasta que los ponías en una pose de acción, entonces era un caso de "¿cómo demonios pueden moverse?". Jim Burns y yo hemos coincidido en lo difícil que era hacerlo cuando publicó un par de ejemplos del box art de Space Crusade. Siempre he pensado que Kev Walker era el que mejor los representaba de todos nosotros. Por supuesto, cuando se trataba de Marines del Caos tenía la libertad de llevarlos en mi propia dirección, así que fue un placer.
Más personajes mutados de la época del Reino del Caos
RoC80s: Marienburg, el proyecto inacabado de WFRP, es un recuerdo muy grato para muchos fans de la vieja escuela de White Dwarf y Warhammer Fantasy Roleplay. ¿Qué recuerdas de cómo empezó el proyecto?
TA: No estoy seguro de cuándo se escribió el primer material de Marienburg. Hal (Richard Halliwell) solía venir a visitarnos con bastante frecuencia, pero no recuerdo si creó algún material nuevo. Sé que Mike Brunton escribió algunos de ellos. GW había decidido abandonar Warhammer Fantasy Roleplay porque no promovía las ventas de miniaturas. Sin embargo, recibimos muchos correos preguntando cuándo se publicarían los próximos escenarios. También tenían un montón de manuscritos sin editar que nunca habían pagado. La solución que se le ocurrió a GW fue crear una pequeña filial para publicarlos. También podrían utilizarla para recuperar algunos impuestos y evitar que tres de los empleados más difíciles contaminaran al resto del personal. Y, con suerte, esos tres se darían cuenta, al dirigir su propia unidad, de que no eran tan inteligentes como creían. De hecho, nos convertimos en la parte más productiva de la empresa.
Marienburg era un escenario creado por Richard Halliwell. No recuerdo si se publicaron artículos antes de la creación de Flame. Hubo algún material escrito poco antes. Como el propósito de Flame era tratar todo lo relacionado con los juegos de rol, pasó a formar parte de nuestro ámbito. Halliwell siguió produciendo material, pero también lo hicieron otros escritores. Todo fue editado por Mike Brunton hasta que dejó Flame.
¿Recuerdas el escenario inspirado en el Halcón Maltés? El escenario principal era un burdel. Aunque lo editó Mike, se había marchado cuando estaba previsto publicarlo en la White Dwarf. Una vez señalé que ponerlo en la White Dwarf podría no ser el lugar más apropiado para ello. Tuve la idea de que podría incluirse en un compendio de Flame, pero nos cerraron antes de que eso pudiera ocurrir.
Ilustración no utilizada del escenario del "Halcón Maltés" ambientado en un burdel del Viejo Mundo. Inédita.
RoC80s: He escuchado todo tipo de historias sobre Richard Halliwell desde que comenzaron estas entrevistas en los días de gloria de GW. Parece que tuvo una gran influencia en una amplia gama de juegos clásicos de GW. ¿Cómo era trabajar con él?
TA: Era un hombre con muy buenas ideas, pero no tan bueno a la hora de desarrollarlas. Pero durante los años noventa, cuando trabajaba en juegos de ordenador, mejoró sus habilidades. Hal era realmente divertido, nunca se tomaba las cosas demasiado en serio. Le gustaban demasiado ciertas sustancias, incluso en comparación con muchos de los otros empleados. Pero cuando el estudio se trasladó a Castle Boulevard esos días habían terminado.
Lamentablemente, Hal sufre ahora una dolencia parecida a la demencia.
Ilustraciones de personajes de Warhammer Fantasy Roleplay
RoC80s: Las ilustraciones que produjisteis para el reglamento original de Warhammer, y posteriormente para el WFRP, son muy variadas. ¿Cómo se aseguró el estudio de que la ilustración tuviera un aspecto coherente?
TA: Bueno, el Warhammer original fue escrito por Richard Halliwell, aunque él no formaba parte de la compañía en ese momento. Luego fue editado y ampliado por Rick Priestley, con la aportación de Bryan y mía. La parte visual la dejé en mis manos. Así que, aparte de algunas ilustraciones que trajimos de John Blanche (que aún no se había incorporado a la empresa), tenía bastante libertad para hacer lo que quisiera. A Bryan, Rick y a mí nos gustaban la historia y la ciencia ficción y la fantasía, así que las imágenes reflejaban mis intereses. El otro factor era incluir el aspecto de las figuras ya producidas antes de Warhammer. Pero, por otra parte, yo también era el que producía los conceptos para esas figuras. Muchos de los sujetos para el WFRP se basaron en miembros del personal, ya que captar el personaje era más importante que un parecido absoluto.
Más ilustraciones de personajes de Warhammer Fantasy Roleplay. La ilustración de la almohadilla de la izquierda está basada en un tipo apodado "Axeman", que era un habitual de la escena de GW a principios y mediados de los 80
Lo único que me queda por decir es GRACIAS una vez más a Tony. Espero que hayan disfrutado de este pequeño paseo por la historia. Busquen más trabajos recientes de Tony para Eastern Front en estas páginas tan pronto como estén listos. Crucemos los dedos para que pronto podamos ver algunos de sus diseños en una o dos mesas de todo el mundo.
Entrevista realizada a Realm of Chaos 80's™
Traducido por Buffer42K
DISCLAIMER
This website is completely unofficial and in no way endorsed by Games Workshop Limited or Fantasy Flight Games.
40k, Adeptus Astartes, Battlefleet Gothic, Black Flame, Black Library, the Black Library logo, BL Publishing, Blood Angels, Bloodquest, Blood Bowl, the Blood Bowl logo, The Blood Bowl Spike Device, Cadian, Catachan, Chaos, the Chaos device, the Chaos logo, Citadel, Citadel Device, Cityfight, City of the Damned, Codex, Daemonhunters, Dark Angels, Darkblade, Dark Eldar, Dark Future, Dawn of War, the Double-Headed/Imperial Eagle device, 'Eavy Metal, Eldar, Eldar symbol devices, Epic, Eye of Terror, Fanatic, the Fanatic logo, the Fanatic II logo, Fire Warrior, the Fire Warrior logo, Forge World, Games Workshop, Games Workshop logo, Genestealer, Golden Demon, Gorkamorka, Great Unclean One, GW, GWI, the GWI logo, the Hammer of Sigmar logo, Horned Rat logo, Inferno, Inquisitor, the Inquisitor logo, the Inquisitor device, Inquisitor:Conspiracies, Keeper of Secrets, Khemri, Khorne, the Khorne logo, Kroot, Lord of Change, Marauder, Mordheim, the Mordheim logo, Malice, Sons of Malice, Necromunda, Necromunda stencil logo, Necromunda Plate logo, Necron, Nurgle, the Nurgle logo, Ork, Ork skull devices, Sisters of Battle, Skaven, the Skaven symbol devices, Slaanesh, the Slaanesh logo, Space Hulk, Space Marine, Space Marine chapters, Space Marine chapter logos, Talisman, Tau, the Tau caste designations, Tomb Kings, Trio of Warriors, Twin Tailed Comet Logo, Tyranid, Tyrannid, Tzeentch, the Tzeentch logo, Ultramarines, Warhammer, Warhammer Historical, Warhammer Online, Warhammer 40k Device, Warhammer World logo, Warmaster, White Dwarf, the White Dwarf logo, and all associated marks, names, races, race insignia, characters, vehicles, locations, units, illustrations and images from the Blood Bowl game, the Warhammer world, the Talisaman world, and the Warhammer 40,000 universe are either ®, TM and/or © Copyright Games Workshop Ltd 2000-2021, variably registered in the UK and other countries around the world. All images and instances on this website used without permission. No challenge to their status intended. All Rights Reserved to their respective owners.
Malal, Sons of Malal, concepts and art are propriety of their respective owners. All images and instances on this website used without permission. No challenge to their status intended. All Rights Reserved to their respective owners.
Comentarios
Publicar un comentario