ENTREVISTA RICK PRESTLEY Y TONY ACKLAND
La malignidad de Malal: resolver el misterio del "quinto dios del caos"
Mi reciente entrevista con Tony Ackland ha hecho que se muevan varias lenguas en el mundo de Oldhammer y más allá, en particular sobre el tema de Malal. Pero, ¿quién es exactamente, o de hecho era Malal? Todo lo que sabemos es que él (¿o ella?) se desarrolló fuera de casa, estuvo vinculado a Kaleb Daark y fue víctima de legalidades peores que el propio Reino del Caos.
Así que Reino del Caos 80's fue en busca del misterioso "quinto dios" y descubrió una historia de censura y queja en el proceso. Con la colaboración del gran Tony Ackland y del legendario Rick Priestley, nos pusimos a resolver el misterio de la malignidad de Malal.
RoC80s: Hay muchas especulaciones sobre la naturaleza original de Malal. ¿Qué recuerdas del desarrollo de este temprano, y abandonado debido a las legalidades, dios del caos.
Rick Priestley: Malal se inventó para una tira cómica sin ninguna referencia a los dioses del Caos reales; creo que el autor de la tira cómica sólo quería crear algo que no enturbiara nuestro trasfondo y que pudiera manipular a su antojo. Quienquiera que haya hecho el trato no pensó en dejar claro que la obra sería una obra de género y, por tanto, propiedad de GW, y a la hora de la verdad el autor reclamó la propiedad de la IP y GW tuvo que abandonarla. Choque de culturas en realidad - en la industria de los juegos nosotros, pobres escritores de juegos, estamos acostumbrados a este tipo de cosas - no así en el mundo de los cómics.
Entonces, ¿quién era exactamente Malal? Bueno, parece que Malal era la encarnación de la tendencia indiscriminada y anárquica del Caos hacia la destrucción, incluida ella misma y sus propios agentes. Un cáncer del caos, si se quiere. La naturaleza del poder de Malal era en gran medida parasitaria, siendo la idea que el Dios Renegado creciera en poder sólo cuando los otros dioses del Caos lo hicieran. Al igual que las demás deidades, Malal tenía un número sagrado y éste era el 11. Sus colores sagrados eran el blanco y el negro.
El concepto de Malal fue creado por los guionistas de cómics John Wagner y Alan Grant, al igual que el campeón de Malal, Kaleb Daark, para el Compendio y las Revistas de la Citadel. En la aventura del cómic, la misión de Kaleb Daark lo alió temporalmente con las fuerzas del bien. Luchó en el asedio de Praag y se enfrentó a los seguidores del Dios del Caos Khorne, y también se encontró en desacuerdo con los skaven. Menos mutado que otros seguidores del Caos, iba equipado con un arma daimoniana que bebía almas, la Dreadaxe, con su cabeza en forma de pterodáctilo sobre un asta de hueso. Su escudo tenía la forma del símbolo de la calavera de Malal, su armadura era completamente negra con blanco, mientras que su corcel era un caballo mutante negro. El propio Kaleb parecía pálido, ya que el contacto con Malal supuestamente le drenó la energía. Su grito de batalla era "¡Dreadaxe tiene sed de ti!".
Kaleb Daark campeón de Malal en el cómic La Búsqueda de Kaleb Daark
¿Hmmm? Suena demasiado similar al Elric de Moorcock para ser una mera coincidencia. Pero además, la mayor parte del Mythos de Warhammer tiene sus raíces en la serie del Campeón Eterno de Moorcock.
Se completaron tres entregas del cómic The Quest of Kaleb Daark:
Parte 1 : "La Búsqueda de Kaleb Daark" - The Citadel Journal Primavera 1985
Parte 2 : "¡El asesino de dioses!" - The Citadel Journal Primavera 1986
Parte 3 : "¡El mal de la piedra bruja!" - The Citadel Journal Primavera de 1987
Parte 4 : "¡El Dios de la muerte!" - Sin imprimir
En el Journal de primavera de 1986 también había una página adicional de reglas de Warhammer Fantasy Battle (y un pequeño trasfondo de Malal) para incluir a Kaleb Daark y su corcel en las partidas. En este número también se publicaron los primeros anuncios del juego de miniaturas que incluía un Kaleb Daark montado y de pie. La revista de primavera de 1987 presentó los sets de figuras en miniatura de los dos Hermanos del Caos, Jaek y Helwud, los principales adversarios de Kaleb en la tercera parte. La cuarta parte, "God Amok", también se anunciaba en este número, pero nunca llegó a imprimirse. No se sabe con certeza qué parte de esta 4ª entrega se completó realmente antes de que comenzaran los problemas legales y se detuviera el trabajo.
Lo que sigue es el trasfondo y la información publicada para Warhammer Segunda Edición sobre Kaleb Daark:
El último héroe del Caos - Kaleb Daark:
Hay un nombre susurrado en voz baja y con miedo incluso por los más depravados, los más malvados, los menos cuerdos de los adoradores del Caos, ese nombre es Malal el Dios Renegado del Caos. Cualquier hombre que se atreva a mirar dentro de las impías páginas negras del Gran Libro de la Desesperación, ese asqueroso tomo considerado sagrado por los adoradores del Caos, encontrará las siguientes palabras:
...y el que iba antes ahora llegó el último, y lo que era blanco y negro y de toda dirección fue arrojado contra sí mismo. Indignado poderosamente por las palabras de los dioses, Malal volvió su corazón contra ellos y huyó a las cámaras del espacio... Y ningún hombre miró entonces a Malal, salvo aquellos que sirven a lo que odian, que sonríen a la desgracia del aire, y que no tienen más amor que el de los condenados. Cuando el corazón de un guerrero se vuelve hacia Malal, todos los Dioses del Caos se vuelven temerosos, y la risa del Dios Proscrito llena el sepulcral espacio....'
En eones pasados, Malal fue expulsado del seno del Caos por los otros dioses, o bien los abandonó por su propia voluntad, nadie está seguro de cuál. En cualquier caso, la relación de Malal con los otros dioses del Caos es extraña. Todos los Dioses del Caos persiguen propósitos totalmente propios, pero sólo Malal ocupa una posición tan decididamente parasitaria respecto a su propio credo insondable. Ser un seguidor de Malal es ser un guerrero caótico empeñado en derramar la sangre de otras criaturas caóticas. Como tal, Malal es temido y odiado por los demás dioses. Los adoradores de Malal también son aborrecidos por los demás caóticos; son parias no queridos ni por los amigos ni por los enemigos del Caos, dependientes del menor capricho de su deidad patrona. Pocos hombres adoran a un dios así; menos aún viven mucho tiempo a su servicio. Los lazos que unen a amo y siervo siempre se agotan en el alma del guerrero, y es raro el hombre que puede aflojar esos lazos una vez forjados
Kaleb Daark es el más grande entre esos guerreros, los Condenados es como se les llama entre los hombres. Mientras que las almas de los siervos menores se marchitan mucho antes de poder obtener un poder real, aquellos cuyo servicio permanece fiel pueden obtener un beneficio inconmensurable. Kaleb Daark goza del favor de su dios demente, ya que su determinación es increíblemente fuerte, quizá derivada del vigor de algún aspecto oscuro de su personalidad, de algún acontecimiento oculto en lo más profundo de su pasado o de su subconsciente. Nadie se atrevería a indagar sobre el propio hombre. De sus orígenes y su iniciación en el culto de Malal, nadie puede hacer más que conjeturar. Sin embargo, de su poderío armamentístico, su indudable valor y su potente armamento impío, todos conocen al menos los detalles más horribles.
Miniaturas Kaleb Daark a pie y a caballo
Dreadaxe
El Dreadaxe es un arma caótica mortal que Malal ha regalado a Kaleb Daark. Es un hacha viviente, un arma que lleva una parte del alma de algún gran ser cósmico, un demoníaco siervo infernal de Malal. Cuando el arma golpea, su mandíbula se cierra y sus dientes muerden profundamente el alma de su víctima. A medida que el alma de la víctima es succionada de su cadáver, el cuerpo se encoge, se pudre y se marchita hasta casi desaparecer.
Cuando Kaleb Daark asesta un golpe de gracia a una criatura del Caos, Dreadaxe intenta automáticamente drenar el alma de la criatura. La víctima debe hacer una prueba contra su Fuerza de Voluntad. Tira 2d6, si el resultado es igual o menor que la puntuación de la característica de Fuerza de Voluntad de la víctima entonces no hay efecto. Si el resultado es mayor que la Fuerza de Voluntad de la víctima, la criatura muere automáticamente (sin importar cuántas heridas tenga). Además, el alma de la víctima alimenta a Malal, Dreadaxe y Daark. La puntuación de la Fuerza de Voluntad de la criatura ahora muerta se divide entre tres, cualquier resto se ignora. Un tercio va directamente a Malal (y se ignora a efectos del juego), un tercio va a Dreadaxe, y el último tercio va a Kaleb Daark. Los puntos que van a Dreadaxe se pueden utilizar en la siguiente ronda de combate sólo como un bono "para herir". Por ejemplo, si se ganan 3 puntos se obtiene un +3 en el siguiente resultado de los dados "para herir". Todos los puntos deben usarse de una vez, y no pueden ser arrastrados. Los puntos que van a Kaleb Daark se conservan en una reserva. El jugador debe llevar un registro del total de la reserva. Estos puntos se utilizan para invocar al dios Malal, y también pueden utilizarse como bonificación de dados. Se puede utilizar un máximo de 1 punto en cualquier turno para modificar cualquier dado lanzado por Kaleb Daark. Por ejemplo, puede elegir añadir uno a su puntuación "para golpear", o incluso aumentar la puntuación "para herir". El punto se gasta después de la tirada de dados.
Armadura del Caos
La armadura de Kaleb Daark muestra las runas que le ha concedido su deidad protectora. Se trata de 2 runas de armadura, una runa de protección y una de renovación (ver Warhammer Battle Magic). Su armadura proporciona un total de 3AP.
Corcel de guerra mutante
El warsteed mutante de Kaleb Daark es un regalo más de su maestro oscuro. La criatura lucha con gran ferocidad, y es mucho más rápida que cualquier caballo normal.
Detalles del uniforme
La armadura de Kaleb Daark es negra y lleva el motivo de Malal como decoración. Éste adopta la forma de una calavera, mitad negra y mitad blanca. El mismo esquema de colores se repite en su escudo. El propio Kaleb es pálido, resultado de la constante tensión de su relación con Malal. Su pelo es muy pálido y parece casi blanco.
Grito de guerra
El ingenio lacónico de Kaleb Daark suele ser lo último que escuchan sus víctimas. Su grito de guerra es "Dreadaxe tiene sed de ti".
Puntos
El valor de los puntos básicos es de 215. La armadura añade 44 puntos (2 x un modificador de 22). Dreadaxe añade 100 puntos arbitrarios. Las diferentes runas valen 200 puntos. Total 559. El warsteed del caos vale 90 puntos más un modificador de +20, totalizando 110. El valor total de Kaleb Daark y su warsteed es de 669.
Con la introducción de Malal en los cómics, era inevitable que la deidad encontrara su camino en el mito del Caos de Games Workshop y, por tanto, en otros productos.
El ogro renegado, Skrag el Masacrador, fue introducido como seguidor de Malal. Una breve historia de fondo contaba que había sido expulsado de su tribu por robar un hacha de "starmetal", y que posteriormente Malal guió a Skrag hasta una bodega de los Enanos del Caos, obligándoles a forjarle una armadura y matándolos a todos en nombre de Malal. La White Dwarf 83 incluyó un miniescenario de Warhammer Fantasy Battle llamado "The Crude, the Mad and the Rusty", que enfrentaba al único superviviente enano del Caos (Oxy O'Cetalyne) de esta masacre, ayudado por dos fanáticos goblins y un guerrero mecánico (el Hombre de Hojalata), contra Skrag. Nunca lo he jugado (aunque tengo el Hombre de Hojalata y Oxy) pero he oído en la "calle" que no está a la altura.

Con un poco de trabajo de investigación, se pueden descubrir pruebas de Malal en otros lugares de los materiales publicados en los 80. Por ejemplo, en la primera edición de Warhammer Fantasy Roleplay de 1986, Malal tiene un breve párrafo junto a Khorne y Nurgle y se le menciona como un Dios del Caos renegado dedicado a la destrucción de los demás dioses del Caos. Luego, en la historia corta, La risa de los dioses oscuros, de William King en Ejércitos Ignorantes, también hay una referencia a un Campeón del Caos albino sin nombre (¿otra vez Elric?) Malal y su banda de guerra vagando por los Páramos del Caos. Curiosamente, este Campeón es asesinado por el protagonista de la novela en lo que podría considerarse un ejemplo temprano de lo que GW haría más tarde con los Escuálidos. Además, en el juego de cartas Chaos Marauders, publicado en 1987, aparecía la carta "Claws of Malal". La unidad representada en el juego por esta carta era una banda de Hombres Bestia deseosos de luchar, preferiblemente contra los seguidores de los otros Dioses del Caos.
El uso de Malal en otras producciones de Games Workshop cesó alrededor de 1988, el mismo año en que se publicó Esclavos de la Oscuridad, consolidando finalmente el trasfondo del Caos en una forma definitiva. En estos productos no se hace referencia ni se menciona a Malal en absoluto. La única excepción notable a esta ausencia de Malal fue en el suplemento de Warhammer Fantasy Roleplay "The Dying of the Light", publicado por Hogshead Publishing, en 1995. Este libro presentaba a un Hechicero del Caos de Malal llamado Heinrich Bors que ha hecho un trato con Malal para escapar del Dios del Caos Tzeentch.
Me pregunto qué pasó aquí. ¿Se le escapó esto al equipo legal de los creadores de Malal o fue un ala en la oscuridad que ni siquiera se notó?
Después de toda esta investigación, tenía ganas de escuchar la "voz del creador", por así decirlo. Así que me puse a charlar con Tony Ackland una vez más sobre su trabajo conceptual en Malal y sus recuerdos del desarrollo del personaje en el estudio. Incluyendo el debate sobre qué representaban exactamente las imágenes de Malal compartidas en su anterior entrevista.
RoC80s: Hay cierta confusión sobre los conceptos de Malal. ¿La imagen de arriba era un boceto de Malal o no?
Tony Ackland: 'Es mi nota escrita por él, así que lo sería. Creo recordar que se utilizó como demonio genérico en alguna parte. Al parecer, también se ajustaba a la descripción de una bestia de D&D sin parecerse a ninguna de las interpretaciones de TSR.
RoC80s: Hay un gran interés por parte de los fans en la filosofía de diseño de Malal. ¿Recuerdas cuánto trabajo de concepto se hizo para los demonios y cuál pudo ser la sensación general de la gama de modelos?
TA: La tira de Wagner, Grant y Ewins nunca pasó de uno o dos episodios. Decir que la publicación del Journal/Compendium fue errática sería quedarse muy corto. Así que las ideas detrás de Malal eran algo vagas. Pero como se había mencionado en la tira, la opinión era que debía incluirse en el universo de Warhammer/Realm of Chaos. No recuerdo a quién se le encargó la redacción del trasfondo, pero yo tuve bastante libertad en la interpretación pictórica. Según recuerdo, la característica principal era la de la Malevolencia, que dio origen al nombre.
Gran Demonio de Malal confirmado por Tony Ackland
RoC80s: Si la imagen que estamos discutiendo actualmente es un demonio menor. ¿Eso hace que la segunda imagen sea el concepto de un demonio mayor de Malal? Si es así, se parece en muchos aspectos al diseño de la letra de sangre, ¿no es así? Además, ¿recuerdas si se hizo algún trabajo de concepto para bestias, criaturas o corceles de Malal?
TA: ¿Con la segunda imagen te refieres a la que tiene escrito MALAL en la esquina superior izquierda y el número 372 ligeramente marcado con lápiz? Si es así, se trata del demonio mayor. Lo que pretendíamos era una sensación similar a la de Khorne, pero con maldad añadida. Pero el problema de los derechos de autor lo mató antes de que llegáramos tan lejos.
TA: En realidad me equivoco las criaturas insectoides con cabeza de cráneo no publicadas eran bestias de, pero cual es cual no puedo recordar. Fue durante el proceso cuando surgió el problema de los derechos de autor. Es interesante que ninguno de los directivos haya mencionado que ese fuera el motivo de la eliminación de Malal.
RoC80s: Has afirmado que un primer concepto de Malal era el de un poder daemónico más malvado que Khorne. Con el Dios de la Sangre impregnado de violencia, ¿es realmente posible que una deidad pueda ser más malvada que el Dios de las Calaveras?
TA: Una forma de verlo es que Khorne es la Wehrmacht de la Segunda Guerra Mundial, Malal es la SS de la Segunda Guerra Mundial.
RoC80s: ¿Los grupos religiosos fueron un problema durante la creación de Realm of Chaos? Pues, más o menos en la misma época en que se publicó Slaves to Darkness, la White Dwarf 102 imprimió este descargo de responsabilidad en su página de contenidos:
"GW quiere dejar claro que los Daemons a los que se refiere el extracto de Reinos del Caos son creaciones totalmente ficticias. No tienen base alguna en la realidad, y no hay intención de fomentar la creencia de lo contrario".
¿Puede recordar qué motivó tal declaración?
TA: En los primeros tiempos, la histeria generada por elementos de la comunidad religiosa habría sido tratada como publicidad gratuita. En la época de Dark Future, GW intentaba promocionarse como un negocio serio y era mucho más sensible a la prensa negativa. Sobre todo porque estaban intentando expandirse en los Estados Unidos. Una cosa que la mayoría de la gente ignora es que Imagine, la publicación de TSR UK, fue escrita y editada bajo las restricciones del Comics Code de Estados Unidos.
Y aquí estamos. La historia de Malal. Su (o su) creación, la turbulenta vida del personaje y su legado. Lo que me parece extraño es todo el jaleo legal sobre el personaje, especialmente con las flagrantes similitudes de su campeón con el de Elric (una propiedad de la que GW tenía derechos para publicar juegos y miniaturas). Pero bueno, todo es historia.
Muchas gracias a Tony Ackland y Rick Priestley (una vez más) por el generoso uso de su tiempo y sus recuerdos
Entrevista realizada a Realm of Chaos 80's™
Traducido por Buffer42K
DISCLAIMER This website is completely unofficial and in no way endorsed by Games Workshop Limited or Fantasy Flight Games.
40k, Adeptus Astartes, Battlefleet Gothic, Black Flame, Black Library, the Black Library logo, BL Publishing, Blood Angels, Bloodquest, Blood Bowl, the Blood Bowl logo, The Blood Bowl Spike Device, Cadian, Catachan, Chaos, the Chaos device, the Chaos logo, Citadel, Citadel Device, Cityfight, City of the Damned, Codex, Daemonhunters, Dark Angels, Darkblade, Dark Eldar, Dark Future, Dawn of War, the Double-Headed/Imperial Eagle device, 'Eavy Metal, Eldar, Eldar symbol devices, Epic, Eye of Terror, Fanatic, the Fanatic logo, the Fanatic II logo, Fire Warrior, the Fire Warrior logo, Forge World, Games Workshop, Games Workshop logo, Genestealer, Golden Demon, Gorkamorka, Great Unclean One, GW, GWI, the GWI logo, the Hammer of Sigmar logo, Horned Rat logo, Inferno, Inquisitor, the Inquisitor logo, the Inquisitor device, Inquisitor:Conspiracies, Keeper of Secrets, Khemri, Khorne, the Khorne logo, Kroot, Lord of Change, Marauder, Mordheim, the Mordheim logo, Malice, Sons of Malice, Necromunda, Necromunda stencil logo, Necromunda Plate logo, Necron, Nurgle, the Nurgle logo, Ork, Ork skull devices, Sisters of Battle, Skaven, the Skaven symbol devices, Slaanesh, the Slaanesh logo, Space Hulk, Space Marine, Space Marine chapters, Space Marine chapter logos, Talisman, Tau, the Tau caste designations, Tomb Kings, Trio of Warriors, Twin Tailed Comet Logo, Tyranid, Tyrannid, Tzeentch, the Tzeentch logo, Ultramarines, Warhammer, Warhammer Historical, Warhammer Online, Warhammer 40k Device, Warhammer World logo, Warmaster, White Dwarf, the White Dwarf logo, and all associated marks, names, races, race insignia, characters, vehicles, locations, units, illustrations and images from the Blood Bowl game, the Warhammer world, the Talisaman world, and the Warhammer 40,000 universe are either ®, TM and/or © Copyright Games Workshop Ltd 2000-2021, variably registered in the UK and other countries around the world. All images and instances on this website used without permission. No challenge to their status intended. All Rights Reserved to their respective owners.
Malal, Sons of Malal, concepts and art are propriety of their respective owners. All images and instances on this website used without permission. No challenge to their status intended. All Rights Reserved to their respective owners.
Comentarios
Publicar un comentario